Subida del SMI Confirmada con Efecto Retroactivo. Impacto en los Costes Laborales de los Autónomos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha confirmado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá nuevamente el próximo año y, lo más importante, esta subida se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Esto significa que los autónomos deberán aplicar el aumento salarial a sus empleados desde principios de año, independientemente de cuándo se publique la aprobación oficial.
Subida del SMI Confirmada con Efecto Retroactivo:
Se prevé que el SMI alcance al menos los 1.170 euros mensuales (16.380 euros anuales), lo que supone un incremento de más de 500 euros anuales con respecto a los 15.876 euros actuales. El Gobierno está presionando para que la subida sea aún mayor, lo que ha generado el rechazo de la CEOE, que advierte sobre el aumento de costes para empresas y autónomos.
Impacto en los Costes Laborales de los Autónomos:
Además del aumento del SMI, los autónomos también deberán afrontar otros incrementos de costes en enero, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la subida del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Cómo Aplicar la Subida del SMI:
Si la subida se aprueba antes de febrero, los autónomos deberán actualizar las nóminas desde enero. Si se aprueba más tarde, deberán realizar un pago adicional en concepto de atrasos para compensar la diferencia entre el antiguo y el nuevo SMI.
Un abogado laboralista explica que, si el salario bruto del trabajador, incluyendo conceptos salariales compensables como pluses o antigüedad (pero no dietas), no alcanza el nuevo SMI, el autónomo deberá regularizar los atrasos desde enero en los plazos establecidos.
Sectores como la agricultura y el servicio doméstico, donde tradicionalmente se paga el SMI, serán los más afectados por esta medida.
Séptima Subida del SMI en Siete Años:
Esta sería la séptima subida del SMI desde la llegada de Pedro Sánchez al gobierno. En los últimos seis años, el SMI ha aumentado un 54%, representando un incremento de casi 5.000 euros anuales en el salario mínimo de los empleados, sin contar las cotizaciones a la Seguridad Social que deben asumir los empleadores.
Fuente: autonomosyemprendedores.es