Reducción de Jornada y Registro Horario Digital: Nuevos Plazos para Autónomos en 2025

El Ministerio de Trabajo ha anunciado nuevos plazos para la implementación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la obligatoriedad del registro horario digital para todos los negocios, incluyendo autónomos.

Requisitos del Nuevo Registro Horario Digital:

El Ministerio de Trabajo ha anunciado nuevos plazos para la implementación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la obligatoriedad del registro horario digital para todos los negocios, incluyendo autónomos. Según la ministra Yolanda Díaz, se espera que la nueva ley se apruebe en «cinco o seis meses».

Posible Entrada en Vigor a Mediados de 2025:

De cumplirse estas previsiones, la reducción de jornada podría entrar en vigor a mediados de 2025, aunque no se descarta una aplicación retroactiva al 1 de enero de 2025. Esto significa que, aunque la ley se publique más adelante, la reducción de horas trabajadas podría aplicarse desde principios de año, ya que las horas se computan anualmente.

Registro Horario Digital Obligatorio a Finales de 2025:

El nuevo registro horario digital, interconectado con la Inspección de Trabajo, también se implementaría una vez aprobada la ley. Teniendo en cuenta el plazo de seis meses que se manejó en borradores anteriores para la adaptación a este sistema, se estima que la obligatoriedad del registro digital entraría en vigor a finales de 2025.

Implicaciones para Autónomos y Negocios:

La reducción de jornada y la obligatoriedad del registro horario digital tendrán un impacto significativo en los costes laborales de los negocios. Los autónomos y empresas podrían verse en la necesidad de contratar personal adicional para cubrir las horas reducidas o bien ajustar su actividad, lo que podría suponer una pérdida de ingresos.

Requisitos del Nuevo Registro Horario Digital:

El nuevo sistema de registro horario digital exigirá:

  • Registro diario digital: La empresa deberá mantener un registro diario de la jornada laboral realizado por medios digitales.
  • Objetividad, fiabilidad y accesibilidad: El registro debe ser objetivo, fiable y accesible, con asientos practicados de forma personal e inmediata por los trabajadores al inicio y final de la jornada, sin que la empresa pueda condicionar el contenido.
  • Identificación y trazabilidad: El sistema debe permitir identificar al trabajador que realiza el registro y las modificaciones realizadas. Se prevé el uso de identificación biométrica.
  • Formato comprensible y accesible: La información debe estar en un formato comprensible, que permita la obtención de copias. El registro debe ser accesible para los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo, tanto en el centro de trabajo como de forma remota. Se garantizará la interoperabilidad para compartir información.
  • Conservación: La empresa deberá conservar los registros durante cuatro años.

Fuente: autonomosyemprendedores.es

alianzaempresarial

CEO Alianza Empresarial. Editor de contenidos

Deja una respuesta

Entrada siguiente

Valencia Ofrece 3.000€ Adicionales a Autónomos sin Empleados Afectados por la DANA

Jue Ene 2 , 2025
La Generalitat Valenciana ha habilitado una línea de ayudas directas de 3.000 euros para autónomos sin empleados que se vieron afectados por la DANA.

Puede que te guste